Objetivos
La finalidad general de este ejercicio interinstitucional es la de contribuir al fomento de una propuesta de Cultura de paz y desarrollo integral mediante el seguimiento y análisis del conflicto político armado, sus tendencias, efectos y las alternativas de resolución emprendidas por los actores, movimientos y comunidades no armadas; así mismo, el seguimiento y análisis de las políticas públicas dirigidas al desescalamiento de la confrontación y a la construcción de la Paz. Este propósito tiene al Magdalena Medio como el foco central desde donde se desarrolla el trabajo permanente de monitoreo y visibilización.
Objetivos específicos
A los Espacios humanitarios que se labran en la región y que hoy propugnan por el reconocimiento de su autonomía frente a los actores armados.
A la situación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario.
A los indicadores de legitimidad y gobernabilidad de las instituciones del Estado.
Al manejo (tratamiento) dado a los conflictos que existen en la Región y al surgimiento de otros nuevos.
Al cumplimiento de los acuerdos a los que han llegado y puedan llegar las organizaciones o comunidades con el Estado que permitan la resolución de conflictos, y a los que se establezcan entre este último y los grupos armados.
De igual forma se concreta en la producción de herramientas de análisis in situ que ayuden a las organizaciones y movimientos sociales a elevar su nivel de proposición e incidencia.
Al sugerir la ejecución de políticas públicas que promuevan la Cultura de paz y el Desarrollo integral.
Al hacer visible nacional e internacionalmente las acciones de paz que se impulsan en el Magdalena Medio.
Al impulsar el diseño de una Agenda de construcción y reconstrucción postconflicto regional e interregional.